Desconto:
-5%Antes:
Despois:
19,00 €El beso erótico ùel beso que nace de un impulso sexual, el beso de los amantesù tiene su historia. Aunque el gesto en sà parezca el mismo (los besos que pedÃan el Cantar de los cantares o Catulo son básicamente los nuestros), lo que hemos pensado e imaginado sobre él, las ideas con las que lo hemos revestido, han cambiado notablemente a través de los siglos. En su remoto origen se cruzan las esferas de la sexualidad, la alimentación y la respiración, y esta última ofrece una de las nociones clave para comprenderlo, el pneuma o aliento. Este libro traza, primero, la historia del beso erótico en la literatura desde la Antigüedad hasta el Renacimiento siguiendo el hilo del pneuma y luego se centra en cuatro momentos representativos de la historia del beso erótico en los Siglos de Oro: la interpretación del famoso versÃculo del Cantar por parte de algunos comentaristas religiosos; el beso en la poesÃa de Francisco de Aldana a la luz de los trattati dÆamore; los besos en la obra de Cervantes y, finalmente, en la poesÃa amorosa de Quevedo.
Pablo Sol Mora es autor de Miseria y dignidad del hombre en los Siglos de Oro, Presencia de Alejandro Rossi (en colabo¬ración con Juan Villoro) y el Diccionario Vila-Matas. Sus artÃculos académicos han aparecido en publicaciones como la Revista de FilologÃa Española, la Nueva Revista de FilologÃa Hispánica, Anales Cervantinos, entre otras. Es Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México y actualmente es investigador en la Universidad Veracruzana. Es director de la revista de crÃtica literaria Criticismo (www.criticismo.com).