Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,05 €En la obra El retrato en México: 1781-1867. Héroes, emperadores y ciudadanos para una nueva nación la autora analiza la producción plástica del género del retrato durante ese periodo. Se estudian en primer lugar los retratos producidos por los profesores y alumnos de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de la ciudad de México desde su fundación, en 1784 hasta el periodo de 1867. Se hace especial hincapié en los retratos realizados por los profesores españoles que allà impartieron sus enseñanzas como Rafael Jimeno y Planes y PelegrÃn Clavé. En segundo lugar se analizan los retratos producidos en los centros regionales, especialmente en Puebal, Guadalajara, Guanajuato y Veracruz, con artistas tan relevantes como José AgustÃn Arrieta, José MarÃa Estrada, Juan Nepomuceno Herrera y Hermengildo Bustos entre otros. Se dedica un capÃtulo al retrato de los héroes de la Independencia realizados durante este perÃodo, asà como dos programas iconográficos sobre los próceres de la nación. Merecen una especial atención los retratos de los dos emperadores que gobernaron México, AggustÃn de Iturbide y Maximiliano de Habsburdo. Merecen igualmente un capÃtulo los artÃstas extranjeros que durante este periodo viajaron por la nación mexicana y reflejaron en sus lienzos las imágenes de sus habitantes. Finalmente se analizan los retratos en la gráfica y en las nuevas técnicas como la litografÃa y la fotografÃa. El estudio se acompaña de un corpus de imágenes con los datos básicos de las obras.