Descompte:
-5%Abans:
Després:
57,00 €Esta investigación defiende que el contenido del artÃculo 3 de la Constitución del Estado español, que regula las lenguas, y como él, el de los artÃculos de la Carta Magna relacionados con la dignidad del ser humano, tienen que ser comprendidos como cláusulas de interpretación constitucional a favor del desarrollo de sus Derechos Fundamentales y de su libertad y dignidad. Esta tesis ha nacido de la observación de las relaciones que se establecen entre la realidad y el Derecho, entre cómo son las cosas y cómo deberÃan ser. AsÃ, se examinan las relaciones entre lengua y Derecho, y las distintas normas que configuran el Derecho lingüÃstico, y la regulación de esta materia tanto en la Constitución como en los diferentes Estatutos de AutonomÃa. Se analiza también la Constitución como concepto histórico, y los Derechos Fundamentales, en su perspectiva lógica y dogmática, y la confección de un paradigma jurÃdico que en la actualidad está siendo cuestionado. En este contexto, se estudia el valor de la interpretación y, en especial, el de la interpretación constitucional que a través de sus Sentencias en materia lingüÃstica puede ser barrera o cauce para el libre desarrollo de los Derechos lingüÃsticos en su dimensión individual y colectiva.